Contaminación global
En la actualidad tenemos problemas de tipo político, económico, social y hasta cultural, dejando de lado a uno de los más importantes hoy en día, el problema de la contaminación es un problema que nosotros implantamos que va creciendo día tras día.
Desde que el hombre empezó a establecer su entorno donde vive como las fabricas que son las que lanzan los residuos a los ríos, y el humo contaminado de sus chimeneas formando nubes toxicas que al llover producen lluvia acida; también en la agricultura con el uso de abonos, pesticidas, desechos de la ganadería afectando el suelo y por ultimo la contaminación urbana que es producida en nuestras casas por la creación de basuras, igualmente el de los vehículos a motor cuyo humo afecta nuestra capa de ozono debilitándola cada vez mas.
De alguna forma cada persona de este mundo esta contribuyendo en la desgaste del medio ambiente de forma acelerada donde el mundo que queremos para nuestros hijos no va a hacer el mas apropiado. A pesar de que nosotros somos un país en desarrollo estamos afectando no de misma cantidad que los países desarrollados ya que ellos son los autores de que casi todo el mundo sea una sociedad consumista.
Nuestro país que en vista de esta problemática se han propuesto leyes para la gestión ambiental y para ser más específico, en nuestra ciudad de Bogotá D.C. se puede ver una variedad de contaminaciones, que no hay que envidiarle a ningún otra ciudad.
En conclusión debemos tomar conciencia en todo lo que hacemos con ciertas medidas
para no afectar más el lugar donde vivimos, ya que si no lo hacemos esteremos
acabando con el sitio donde habitaran las futuras generaciones.
Conferencia de Estocolmo
Estocolmo, 5 al 16 de junio de 1972
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,
Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972.
Atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente humano.
Proclama que:
1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea.
Los dos aspectos del medio ambiente humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma.
2. La Protección y mejoramiento del medio ambiente humano en una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.
-Convenio de Viena
En 1985, las naciones acordaron en Viena adoptar "las medidas apropiadas [...] para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono"; así nació el Convenio para la Protección de la Capa de Ozono.
El objetivo fundamental del Convenio era alentar la investigación y la cooperación general entre los países, así como el intercambio de información. Aun así llevó cuatro años prepararlo y acordarlo. Veinte naciones lo firmaron en Viena, pero la mayoría no tuvo prisa por ratificarlo. En el Convenio se prevén protocolos futuros y se especifican los procedimientos de enmienda y solución de controversias.
El Convenio de Viena sentó un precedente importante. Por primera vez las naciones acordaron en principio abordar un problema ambiental mundial antes de que se sintieran o incluso se comprobaran científicamente sus consecuencias.
-Protocolo de Montreal
El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la
producción, el consumo y el comercio de sustancias depredadoras de la capa de ozono. El
número total de países partes del Protocolo, comprometidos formalmente a cumplir con sus
disposiciones, es de 155.
En el Artículo 5 del Protocolo, los países participantes se han dividido según el consumo per
cápita de estas sustancias. Aquellos países, como Chile, cuyo consumo es inferior a 0.3
kg/hab (Art. 5, párrafo 1) tienen 10 años de gracia para cumplir las obligaciones impuestas
por el acuerdo y además tienen el derecho a acceder a los recursos del Fondo Multilateral del
-Protocolo de Montreal, para financiar los costos incrementales asociados a la conversión
tecnológica.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Habiéndose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,
Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972a, y tratando de basarse en ella,
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hoga
No hay comentarios:
Publicar un comentario