lunes, 4 de abril de 2011

sesion "A" EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

El Hombre en relación con La Naturaleza. Para comenzar es imprescindible citar el significado de la palabra relación; en el diccionario: “conexión de una cosa con otra”. Al igual que todos los elementos que conforman el planeta tierra se encuentran en relación, es necesario, para vivir y “convivir” en ella, relacionarnos tanto con ella como entre nosotros; los seres vivos que la habitamos. Además es necesario que exista, para cada especie, grupo o manada, un individuo dominante, al que naturalmente se puede observar tanto como el macho dominante en manadas de leones, búfalos, como la reina de las abejas, hormigas, parte necesaria en un grupo, el que organiza, dirige.l Hombre no intenta solo dominar en su especie sino en todas las demás, es ahora el ser superior, el más poderoso, pero también el que tiene más problemas, más deudas, más hambre, más miseria, más odio, etc. Según mi criterio, no era necesario dominar “tanto” como ha dominado el hombre, ¿habría sido mejor entonces nunca tener conciencia para nunca tener que medir el que debemos y no debemos hacer? Ser como los animales habría sido mejor. Es irónico para mí entender que el hombre es tan superior que no tiene instintos. ¿Es entonces necesario el dominio? Dominar una familia, una empresa, es primordial, ser un buen padre, un buen jefe, un buen Presidente. El dominio de la tierra, además de innecesario, es imposible!. Conclusión: existe una relación desequilibrada entre el hombre y la naturaleza.

- Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.
-La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza silvestre, Progresivamente esta preocupación se fundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario